bus
Saltear al contenido principal
como hacer mudanzas con mascotas

6 consejos para organizar una mudanza con mascotas

La organización de una mudanza siempre es un proceso complejo, que requiere de la ayuda de un equipo profesional. Y si necesitamos trasladar a nuestra mascota durante la mudanza, el proceso se complica todavía más.

Por ello, hemos preparado este artículo en el que intentamos resolver todas tus dudas. A través de unos consejos sencillos y prácticos podrás organizar tu mudanza con mascotas de la mejor manera.

Las animales pueden sufrir durante el proceso de la mudanza si no tenemos en cuenta algunos aspectos fundamentales.

Las animales pueden sufrir durante el proceso de la mudanza si no tenemos en cuenta algunos aspectos fundamentales. Al igual que nosotros, pueden padecer estrés si alteramos su rutina diaria y desconocen lo que está ocurriendo. Es importante tenerlos en cuenta en la planificación del traslado de tu mascota.

Vamos a conocer los consejos que debes tener en cuenta.

1. Recoge todos los juguetes antes de tu mudanza con mascotas

Es primer consejo que te damos, ¡recoge los juguetes! No querrás que tu mascota se quede sin jugar en su nuevo hogar. Le ayudará a estar distraído cuando esté instalado en su nuevo hogar.

Además, le ayudará a sentirse como en casa, ya que le hará recordar los momentos de diversión que pasó en el anterior hogar. Eso sí, recógelo todo poco antes de la mudanza con mascotas. Si le dejas sin sus juguetes demasiado tiempo, seguro que te los reclamará.

2. Compra comida suficiente para el nuevo hogar de tu mascota

También debes tener en cuenta la cantidad de comida que necesitará tu mascota (ya sea un perro, un gato o cualquier otro animal) al llegar a su nueva casa. Para ello, deberás calcular las raciones necesarias para los primeros días, ya que serán los más ajetreados y que te harán desconectar más de lo normal de tu mascota.

De esta forma, te asegurarás de que tu mascota tenga la comida necesaria para estos días y evitarás tener que salir corriendo al centro donde te aprovisionas de su alimentación. La planificación es clave para no sufrir imprevistos. Tu mascota debe mantener su misma dieta durante todos estos días.

Tu mascota debe mantener su misma dieta durante todos estos días.

A veces, por una mala organización, echamos mano de un pienso diferente del que solemos utilizar para nuestra mascota. Esto no les gusta nada y puede provocarles una disminución de su alimentación diaria. Tenlo en cuenta en tu mudanza con mascotas.

perros y mudanzas

3. Lleva a tu mascota a conocer la nueva zona

Este es uno de los pasos, quizás, más importantes. Tu mascota debe adaptarse poco a poco al nuevo ambiente. Por ello, te aconsejamos que lo lleves a pasear a la nueva zona para que la vaya conociendo. En el caso de tener un perro, puedes llevarlo a dar una vuelta, seguro que empieza a hacer nuevos amigos muy rápido.

De esta forma, evitarás un cambio brusco en su ambiente de confort y que ellos puedan sentirse extraños. Se merecen el mejor de los cuidados. Seguro que has escuchado a algún familiar decir aquello de «mi perro no se adapta a la nueva casa». Toma las medidas necesarias para que esto no ocurra en tu caso.

Tu mascota debe adaptarse poco a poco al nuevo ambiente. Por ello, te aconsejamos que lo lleves a pasear a la nueva zona para que la vaya conociendo.

También puedes aprovechar para llevarlo a la nueva casa y que la vaya conociendo como el resto del entorno que la rodea. Paséalo por las distintas habitaciones, que la vaya sintiendo como propia.

Y lo más importante, enséñale su rinconcito. Puedes aprovechar para dejarle un juguete mientras traes el resto de pertenencias. Así, puede jugar e ir familiarizándose con el resto del ambiente.

esteban rivas golondrina

¿Necesitas organizar una mudanza con un equipo profesional?

En Esteban Rivas podemos ayudarte.

4. Prepara el nuevo espacio para tu mascota tras la mudanza

El siguiente paso que te recomendamos es preparar el nuevo espacio que ocupará tu mascota en tu nuevo hogar. Aquí muchos cometen un grave error, cambiar por completo el ambiente al que su mascota estaba acostumbrado.

Si no queremos trastocar su actitud en la nueva casa, debemos mantener aquello a lo que nuestra mascota estaba acostumbrada. Para ello, utiliza sus mismos juguetes y su misma cama. Es importante para que el cambio no sea demasiado brusco.

Utiliza sus mismos juguetes y su misma cama. Es importante para que el cambio no sea demasiado brusco.

Además, debes disponer este nuevo espacio en un lugar similar al que estaba ocupando anteriormente. Es decir, si el espacio reservado para tu mascota estaba ubicado en tu dormitorio, debe seguir ocupando este mismo espacio. Intenta que note los cambios de la forma más leve posible.

A tu mascota le gustará seguir disfrutando como lo hacía antes. No cambies sus costumbres, él también tiene derecho a mantener su rutina y su espacio más personal.

transporte de mascotas

5. Busca a una persona de confianza para el día de la mudanza con mascotas

Aquí viene un aspecto a tener en cuenta para el transporte de mascotas. Es recomendable dejar a tu animal de compañía con una persona de confianza mientras el equipo de mudanza se encarga de realizar el transporte de tus enseres personales.

¿Por qué es importante que esté acompañado por otra persona? Porque evitarás que sufra el estrés de un día como este, donde todo tiene que salir al milímetro, ya que todo está calculado.

Es recomendable dejar a tu animal de compañía con una persona de confianza mientras la empresa se encarga de realizar la mudanza.

Para ello, puedes utilizar un transportín para trasladar a tu mascota. Si no lo tienes, seguro que alguien puede dejártelo. Es muy común utilizarlo para viajes y otro tipo de desplazamientos con animales.

Los transportines les permiten viajar cómodos y es ideal para perros y mudanzas, aunque puedes utilizarlos con cualquier mascota.

6. Traslada la cama de tu mascota a la nueva casa

Este es el último paso que te recomendamos. Es importante que lo realices el mismo día de tu mudanza con mascotas. No dejes a tu mascota sin su cama, no te lo perdonará. Y como te explicábamos antes, es aconsejable que utilices su misma cama, ya que se sentirá más cómodo en ella que en una nueva.

No dejes a tu mascota sin su cama, no te lo perdonará.

Le ayudará a sentirse en casa y notar de forma menos brusca el cambio de domicilio. De esta forma, podrá dormir acurrucado en su misma camita y sentir el calor de su hogar.

Cuando haya pasado más tiempo, podrás cambiar su cama por una nueva si lo ves necesario. Pero evita realizar esta acción al comienzo de sus vivencias en el nuevo hogar.

Seguro que has tomado buena nota de los consejos que te hemos traído hoy. Tu mascota agradecerá que cumplas los pasos mencionados para hacerle de todo este proceso de mudanza con mascotas un momento de tranquilidad y descanso.

En Esteban Rivas nos encanta que te sientas en confort, y tu mascota es uno más de esta familia. El transporte de mascotas es un punto importante también en todo este proceso.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 6 =

Contacta con nosotros

Síguenos

Nosotros contactamos contigo

    Nombre 
    Teléfono 
    Email 

    ¿A qué hora quieres que te llamemos?
    (De Lunes a Viernes) 
    ¿Qué servicio te interesa? 
    captcha

    He leído y acepto la política de privacidad.

    Volver arriba